Participación política

La participación política, en todas sus manifestaciones, constituye una característica ineludible de un régimen democrático, la cual va más allá del simple acto de votar en elecciones periódicas, abarcando una variedad más amplia de formas de involucramiento ciudadano que son esenciales para la vitalidad de un gobierno democrático. 

La participación política se materializa a través de diversos mecanismos, como elecciones, referendos, protestas, activismos y la colaboración con organizaciones políticas. En su forma más básica, la participación política implica la toma de decisiones informada por parte de los ciudadanos, quienes –al ejercer su derecho al voto– contribuyen directamente a la elección de representantes y, por ende, a la configuración del gobierno. No obstante, esta participación va más allá de la esfera electoral, extendiéndose a la interacción activa en la formulación de políticas, la vigilancia de la administración pública (accountability) y la defensa de los derechos fundamentales, en cuyos ámbitos hoy en día la tecnología desempeña un papel elemental.

La tecnología, y específicamente la Internet, ha dado lugar a nuevas formas de participación en el marco de lo que algunos autores denominan “democracia digital”, en la que las plataformas y redes sociales digitales proporcionan a los ciudadanos un espacio virtual donde pueden expresar sus opiniones, participar en debates políticos y contribuir a la formación de políticas públicas. Este nuevo canal, en el entendimiento de los teóricos de estas nuevas vertientes de participación, democratiza el proceso político al romper las barreras físicas y permitir que un número mayor de ciudadanos tengan voz en los asuntos que les atañen, que son temas de interés público, cuya discusión y tratamiento trasciende la esfera pública física, transitando a espacios donde la virtualidad se hace presente (Brill, 2021).

En consonancia, la transparencia y la rendición de cuentas constituyen otro de los pilares de la democracia digital, ya que la tecnología permite una divulgación más efectiva de la información gubernamental, desde presupuestos hasta decisiones políticas en la que los ciudadanos tienen acceso a datos cruciales que les permiten evaluar las acciones de sus representantes, promoviendo la rendición de cuentas y reduciendo la opacidad.

Fuentes de consulta

Berg, S., & Hofmann, J. (2021). Digital Democracy. Internet Policy Rev., 10. https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-1-4939-7131-2_100275

Brill, M. (2021). From Computational Social Choice to Digital Democracy. International Joint Conference on Artificial Intelligence. https://www.ijcai.org/proceedings/2021/698

Calvo, P.R., & Hidalgo, C.A. (2021). Los albores de la democracia digital. RECERCA. Revista de Pensament i Anàlisi. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/6113

Fuchs, C. (2021). The Digital Commons and the Digital Public Sphere How to Advance Digital Democracy Today. https://www.semanticscholar.org/reader/d2390d7f707424e8d2e1ad755c0809652ddeed88